25/8/11

MEMORIA DE CLASE 18 DE AGOSTO




Los temas que se propusieron para trabajar continuando con el tema central Estructura biológica del aprendizaje durante la sesión fueron los siguientes:

-          Lateralización delos hemisferios cerebrales.
-          Lóbulos cerebrales.
-          Neurotransmisores.
-           
A pesar de la propuesta inicial no fue posible abordar todos los temas. Sólo fue posible desarrollar el primer tema.

Al comenzar la clase la docente nos solicitó conformar grupos de tres personas para desarrollar la siguiente actividad:
Con materiales como: revistas, papel bond, marcadores y otros debíamos elaborar una cartelera que representara las características de cada hemisferio y los lóbulos cerebrales.
Esta actividad se desarrolló durante una hora aproximadamente. Posteriormente, cada grupo procedió a realizar la presentación de su trabajo ante los demás compañeros dándole lugar a la socialización de los temas. Durante las intervenciones se dieron diferentes reflexiones que aclararon las confusiones que se tenían sobre los conceptos. Durante las presentaciones la docente orientó los conceptos de Hemisferio Izquierdo y derecho y sus diferentes funciones hacia el aprendizaje.

La actividad permitió demostrar la manera de integrar los dos hemisferios en el aprendizaje de acuerdo a las características de cada uno. Al realizar las carteleras utilizamos ambos hemisferios para presentar la información:

Hemisferio Derecho:
-          El uso de la capacidad creativa.
-          Uso de la capacidad artística.
-          Elaboración del diagrama o/y gráfico para representar la información.
-          Globalización de la información en conjunto, dando lugar a un panorama general.
-          Las emociones surgidas al realizar la actividad.
-          Capacidad visual para asociar diferentes imágenes a ideas.
-          Los gestos que se evidenciaron durante las presentaciones.

Hemisferio Izquierdo:
-          Análisis de la información buscada.
-          Realizar diferentes deducciones para seleccionar las imágenes y diseños que serían utilizados.
-          Presentación de la información de manera verbal.
-          La selección de un plan para desarrollar el trabajo. Los pasos que se siguieron de manera secuencial.

La actividad permitió socializar la información de una forma dinámica y original para un contexto universitario en el que estamos acostumbrados trabajar de manera más verbal, ejecutando en mayor medida las funciones del hemisferio izquierdo. Mi reflexión se orienta a pensar en la sensibilidad que los docentes deben despertar hacia diversas estrategias de aprendizajes que involucren las capacidades de ambos hemisferios.

22/8/11

Lóbulos Cerebrales y Áreas relacionadas con el Lenguaje

lobulos_cerebro.jpg

http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/bases_neurofisiologicas_produccion.html
Tomado de la Pagina titulada: Las bases neurofisiológicas de la producción del habla



Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según su función. A continuación se definen los principales lóbulos cerebrales.
Lóbulo frontal: situado en la parte interior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.
Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidadtactopercepciónpresióntemperatura y dolor.
Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.
Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, aproximadamente detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

Áreas relacionadas con el lenguage

El control y la organización del lenguaje se encuentran, esencialmente, localizados en el hemisferio izquierdo del cerebro.
El hemisferio izquiedo es el hemisferio considerado como dominante para el lenguaje en las personas diestras.

Área de Broca (área 45)

Situada en la parte posterior inferior del lóbulo frontal.
Área motora del lenguaje, relacionada con la producción.
Cerca del área de Broca se representan los músculos faciales y laríngeos.

Área de Wernicke (área 22)

Situada en la parte posterior izquierda del lóbulo temporal.
Relacionada con la comprensión.

Córtex motor primario (área 4)

Relacionado con el control del movimiento, en ciertas partes se controlan los movimientos voluntarios.

Córtex auditivo primario (área 41)

Registra los estímulos auditivos.
Cervell.jpeg
Áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje y el habla
Geschwind, N. (1979). Specializations of the human brain. En W. S. -Y. Wang (Ed.), The emergence of language. Development and evolution. Readings from scientific American magazine. New York: W. H. Freeman.
Geschwind, N. (1979). Especializaciones del cerebro humano. En El cerebro. (p. 142-53). Barcelona: Prensa Científica.
Geschwind, N. (1996). Especializaciones del cerebro humano. En El lenguaje humano. (p. 8-19). Barcelona: Prensa Científica. (Primera edición: 1979)





6/8/11

NEUROTRANSMISORES


Fuente: psicofarmacologiauned.blogspot.com



FUENTE: gsdl.bvs.sld.cu





HEMISFERIOS CEREBRALES

fuente:blog.estudiominga.com

HEMISFERIOS CEREBRALES

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.
Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.
Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.
Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

HEMISFERIO DERECHO

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.
Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

HEMISFERIO IZQUIERDO

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.
Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).
La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla.
Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.
El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla.
Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...

DOMINANCIA ENTRE HEMISFERIOS

El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.
Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.
Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos están conectados.
De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios.

Trinidad Aparicio Pérez (2011)[1]

Fuente de la imagen: amauta-international.com


 Fuente de la imagen: psiqueyeros.wordpress.com

MEMORIA DE CLASE 4 DE AGOSTO

4 DE AGOSTO DE 2011


Descripción de la clase:

Al iniciar la clase la profesora realizó el plan de trabajo de la clase:
-          Definir que es un Portafolio
-          Trabajar en la memorias de clase
-          Socializar el concepto de neurona

Lectura de las memorias elaboradas por los estudiantes (aproximadamente de las 18:00 a las 17:00):
La profesora solicitó a los estudiantes realizar la lectura de las memorias de la clase desarrollada el día 14 de Julio y mencionó que dada la presencia de algunos estudiantes nuevos en la clase esta sería una forma de ponerlos al tanto de lo sucedido en la presentación del curso. Fueron leídas aproximadamente 10 memorias, todas poseían diferentes características y diferentes estilos de escritura. Al finalizar la lectura, la profesora solicitó a los estudiantes opinar sobre las memorias de los compañeros que leyeron y surgieron diversos comentarios referentes a la longitud, información relevantes, entre otras. De esta forma, la profesora codujo la discusión hasta establecer los principales parámetros que deben poseer las memorias que elaboraremos a lo largo del curso.

Socialización del concepto Portafolio (17:00-17:30):
En la segunda parte de la clase la profesora solicitó leer la definición que habíamos consultado entorno al concepto El Portafolio. Muchos estudiantes participaron activamente dando sus definiciones y aclarando las dudas que se generaban entorno al concepto. Posteriormente, la docente solicito enunciar los principales componentes de un Portafolio que fue enumerando en el tablero. Al finalizar esto, entre todos discutimos que aspectos serían relevantes para ser incluidos en el portafolio del curso. Los parámetros fueron establecidos de la siguiente manera:

COMPONENTES DEL PORTAFOLIO

Indice/tabla de contenidos
Introducción
Objetivos
Temas centrales
Evidencias
Criterios de Evaluación
Memorias de clase
Realimentación del docente
Conclusiones
Bibliografía
Autoría

Actividad de socialización del concepto Neurona (17:30 a 20:10):
La profesora solicitó a los estudiantes realizar dos círculos con las sillas del aula, uno interno y otro externo, de forma que todos los estudiantes quedaran cara a cara con otro compañero. Posteriormente, nos pidió comenzar a socializar la consulta realizada sobre la Neurona, repentinamente nos solicitó que una de las filas de estudiantes rotara para socializar el concepto con otros compañeros. Este ejercicio fue repetido varias veces y de esta forma se abordó todo el contenido de las consultas. Después de un tiempo prudente, la profesora nos solicitó parar para socializar el tema grupalmente.  
Posteriormente y mediante una pregunta propuesta por la profesora “¿Cómo contribuyen las neuronas al aprendizaje?” se generó una reflexión sobre varios aspectos, estableciendo las siguientes afirmaciones: las neuronas son las encargadas del proceso cognitivo de los individuos y por tanto es importante mantenerlas funcionando en óptimas condiciones, existen hábitos negativos para el buen funcionamiento de las neuronas como: estrés, alcohol, drogas, cigarrillo, trasnocho y mala alimentación, así mismo, existen hábitos positivos como: el deporte, el descanso, la lectura y buena alimentación.

Conclusión de la clase:    
Al finalizar la clase la profesora designó los compromisos para la siguiente clase:
-          Consultar sobre los hemisferios cerebrales
-          Neurotransmisores
-          Llevar tijeras y material reciclable a la siguiente clase.

Decodificación

Lectura de las memorias elaboradas por los estudiantes (aproximadamente de las 18:00 a las 17:00): Está actividad pretendió establecer los parámetros principales para elaboración de las memorias de clase, además, concientizarnos de la importancia de la elaboración de las memorias de clase: Mantener un registro de las sesiones de clase para estar en contacto con los contenidos, proporcionar una herramienta efectiva para los estudiantes que no pudieron asistir a la sesión anterior, desarrollar destrezas de escritura y memoria importantes para el proceso cognitivo. Por otra parte, permitió reflexionar sobre las diferencia de percepción ante actividades específicas.

Socialización del concepto Portafolio (17:00-17:30):
La socialización de la consulta permitió establecer o estandarizar el concepto de portafolio de acuerdo los propósitos del curso de esta manera se llegó a varios acuerdos. La socialización también, permitió que la docente realizara una reflexión para concientizarnos de la importancia de exponer nuestros puntos de vistas sin temer a los juzgamientos. Pues, se dio una propuesta que a la cual algunos les fue difícil tomar una posición clara. Por otra parte, el ejercicio de explicar lo que se decía mostró la importancia de manejar los conceptos antes de compartirlos.

Actividad de socialización del concepto Neurona (17:30 a 20:10):
La actividad permitió que los estudiantes realizáramos tutorías. Entre los estudiantes se dio aclaración y explicación de conceptos, lo cual nos acerca a nuestro futuro quehacer. Por otra parte, la socialización grupal evidencio apropiación de ciertos conceptos en el ejercicio en círculo. El ejercicio también permitió evidenciar la dificultad para reproducir los conceptos adquiridos.

Recodificación

Mi experiencia realizando la primera memoria fue algo nuevo, enfrentarme a la escritura y al ejercicio memorístico es muy eventual para mi, por lo cual, esta actividad demandó más tiempo del que esperaba. Sin embargo, terminando la presente memoria siento más confianza y me tomo menos tiempo, espero que ese cambio sea progresivo y pueda mejorar mis destrezas de escritura y memoria.
La socialización de conceptos en clase permite desarrollar una actitud crítica ante la lectura, pues, cuando uno comparte información en público debe tener la capacidad de explicarla.


EL PORTAFOLIO

EL PORTAFOLIO

Un portafolios es la colección de evidencias de todo tipo que permiten al docente y al alumno reflexionar sobre el proceso de aprendizaje,es una forma de evaluar principalmente los procesos. Al alumno le sirve para autoregular su aprendizaje y al profesor para tomar decisiones respecto al mismo proceso.
El portafolio de aula es asumido como portafolio pedagógico por su categoría integral de evidencia de aprendizajes. Así, se convierte en una herramienta fundamental e importante para el trabajo en el aula no solamente disciplinar sino multidisciplinar e interdisciplinar, en cuanto a que los estudiantes no sólo aprenden en un área sino que pueden integrarlas todas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino que se alimenta a diario con material y con elementos reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de aprendizaje. Para el docente es, entonces, una herramienta que permite visualizar la forma de aprender de su estudiante y sus estructuras de pensamiento, además de facilitarle una estrategia de organización y desarrolo de su creatividad.[1]

El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.
El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada.

(Barberá, 2005):
1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del estudiante.
2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada.
3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. 
4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos.
Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos:
• Autoría y audiencia del portafolio
• Contenidos a desarrollar
• Objetivos y competencias
• Estructura y organización concreta
• Criterios de evaluación[2]

Recomendaciones para su elaboración: (Medina y Verdejo, 1999):
  • Determinar el propósito.
  • Seleccionar el contenido y la estructura.
  • Decidir cómo se va a manejar y conservar el portafolio.
  • Establecer los criterios de evaluación y evaluar el contenido.
  • Comunicar los resultados a los estudiantes.
Ventajas:
  • Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.
  • Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
  • Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
  • Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Los maestros pueden examinar sus destrezas.
  • Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.
  • Se puede utilizar en todos los niveles escolares.
  • Promueve la auto evaluación y control del aprendizaje.
  • Selecciona a alumnos hacia programas especiales.
  • Certifica la competencia del alumno, basando la evaluación en trabajos más auténticos.
  • Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.
  • Permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes estandarizado.
  • Proveen una estructura de larga duración.
  • Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno.

Desventajas:
  • Consume tiempo del maestro y del estudiante.
  • Requiere refinamiento del proceso de evaluación.
  • Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
  • La generalización de los resultados es limitada.
  • Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que con viene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.
  • Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula
Ejemplo: Portafolio de evidencias para evaluar candidatos por competencias laborales [3]  debe contener:
·         Información general
§  Ficha de Inducción
§  Ficha de Inscripción
·         Normas de Competencia laboral
§  Instructivos de evaluación
·         Registro del Autodiagnóstico
§  Aprendizajes previos
§  Plan de mejoramiento    
§  Certificaciones de la capacitación
§  Plan de evaluación
§  Resultados de la evaluación:
·         Valoración  Evidencias
·         Juicio de competencia
Actas de certificación



[3] SENA. SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Guía de evaluación de competencias laborales. Bogotá. Marzo de 2000. versión ajustada

LA NEURONA





LA NEURONA





La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Tiene la capacidad de responder a los estímulos generando un impulso nervioso que se transmite a otra neurona, a un músculo o a una glándula.[1]
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso.[2]
Nuestro cerebro está formado por 100.000.000.000 (cien mil millones) de neuronas, conectadas unas con otras de tal forma que cada neurona establece unos 10.000 contactos con otras que pueden estar próximas o muy lejanas. Los números son tan grandes que es difícil incluso darse cuenta de su magnitud y muy fácil pensar en la complejidad de llegar a comprender esta máquina.
Estas células en las que reside todo lo que somos están en continua comunicación unas con otras utilizando para comunicarse esos contactos a los que me refería antes que denominamos «sinapsis» («besos protoplásmicos» los llamó hace 100 años Don Santiago Ramón y Cajal) y toda la información que reciben la procesan en tiempo real, codificándola y transmitiéndola a otras células. Cada una de las neuronas que tenemos en nuestro cerebro tiene carga eléctrica. Es una pila con una diferencia de carga entre polos de 70 mV en reposo. Piense que una pila clásica tiene una carga de 1.5V (1500 mV). Pero en un cerebro vivo el reposo no existe y esa carga está variando continuamente.[3]

Estructura de una neurona[4]
Una neurona tipo tiene cuatro regiones:
- el cuerpo celular o soma: igual que en el resto de las  células, es el centro metabólico e integrador de información.
- las dendritas: parten del soma de manera arborescente. Sirven de principal aparato receptor de las señales procedentes de otras células nerviosas.
- el axón: es una prolongación tubular que se origina en una región especializada del soma, el cono axónico (en donde se inicia el potencial de acción). Es la unidad conductora de la neurona, transmitiendo los potenciales de acción que se generan en el cono axónico a distancias de entre 0,1 mm a 2 m. Suelen dividirse en varias ramas, llevando la información a lugares diferentes.
- los terminales presinápticos: el axón se divide cerca del final en finas ramas que contactan con otras neuronas. El punto de contacto se denomina sinapsis, la célula que transmite la señal se denomina neurona presináptica y la que la recibe postsináptica. En la sinapsis química no existe comunicación anatómica: existe un espacio de separación entre las dos neuronas denominado hendidura sináptica.



Tipos morfológicos de neuronas
Basándose en el número de prolongaciones que parten del cuerpo celular:
- unipolares: tienen una prolongación única que se puede dividir en muchas ramas, sirviendo una de ellas como axón. Carecen de dendritas que emerjan del soma. Están presentes en algunos ganglios del sistema nervioso autónomo.
- bipolares: Son células características sensoriales. Tienen un soma con dos prolongaciones: una dendrita que transporta la información de la periferia al soma, y un axón que conduce la información desde el soma hasta el sistema nervioso central.
- multipolares: son las predominantes en nuestro sistema nervioso. Poseen un axón y una o más dendritas que emergen de cualquier zona del cuerpo celular. Su forma y tamaño varía muchísimo.

Tipos funcionales de neuronas
- sensoriales: transmiten al SNC la información procedente de los receptores sensoriales periféricos.
- motoras: transmiten órdenes a los músculos.
- interneuronas: son las más numerosas, no son específicamente ni sensoriales ni motoras. Forman parte principal de la inmensa red neuronal del encéfalo.
Dentro de estas existen células de relevo o proyección, que portan la información entre regiones separadas del encéfalo; y células de circuito local, que tienen axones cortos y procesan la información en el interior de circuitos locales.

La sinapsis
La comunicación entre las neuronas o entre las neuronas y las fibras musculares se realiza mediante la sinapsis. Cada neurona establece un promedio de 1.000 conexiones, y recibe unas 10.000. En un encéfalo humano hay al menos 10 conexiones sinápticas; más que estrellas en la Vía Láctea. La sinapsis puede ser
- axo-dendrítica
- axo-somática
- axo-axónica

Existen dos mecanismos básicos de sinapsis: eléctrica y química.
Sinapsis eléctrica
Existe una continuidad citoplasmática entre las células a través de canales proteicos especiales. Estos canales permiten el paso de corriente de carga positiva, despolarizando la neurona postsináptica. Si la despolarización excede el potencial umbral, los canales de la célula postsináptica activados por voltaje se abren y generan un potencial de acción.
  Este tipo de transmisión es habitualmente bidireccional, muy rápido y sirve para transmitir señales despolarizadoras sencillas. Mediante este tipo de sinapsis se pueden conectar entre sí grupos de neuronas, dando lugar a una actividad sincronizada.

Sinapsis química
Es el tipo más común. Se precisa de un transmisor químico que lleve el mensaje de la neurona presináptica a la postsináptica. El impulso nervioso causa la descarga de una sustancia, el neurotransmisor, desde los terminales de la neurona presináptica; dicha sustancia difunde por la hendidura sináptica y se une a moléculas especiales de la membrana postsináptica, receptores, provocando cambios en la permeabilidad a determinados iones (abriendo o cerrando canales). Dependiendo de qué canales se activen se producirá una respuesta despolarizante o hiperpolarizante; esto determina que la sinapsis sea excitatoria o inhibitoria. Por lo tanto las sinapsis químicas son más flexibles y tienden a producir pautas de mayor complejidad que las eléctricas.

Función de las neuronas[5]
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denominasinapsis.
Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, motor e integrador o mixto; de esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.